Investigación Educativa

Este espacio está diseñado para compartir experiencias relacionadas con las prácticas pedagógicas  en las diferentes zonas del Centro de Profesionalización Fe y Alegría, incluyendo la Oficina Nacional (CPFA), para que sirvan de referentes para la investigación, línea de acción del CPFA.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ENCUENTRO DE SABERES: El EPISTEME INDÍGENA EN LA MIRADA DE SUS MAESTROS 

En esta oportunidad comparto con ustedes la experiencia del Encuentro de Saberes: El Episteme indígena en la mirada de sus Maestros"  realizado en Río Aro, Estado Bolívar del 7 al 9 de abril de 2017, con la participación de pueblos indígenas de los estados, Amazonas , Bolívar, Anzoátegui  y Zulia.
Las conclusiones del evento las voy a ir colocando en este espacio según los temas debatidos, cuya dinámica se desarrolló en 5 socioambientes a saber, Idioma indígena y Episteme,  La Episteme de la Vida Indígena y la relación metabólicacósmica con la tierra, Episteme en la vida Comunitaria Indígena, La creación artística, lo simbólico y el rito como expresiones  epistémicas de la naturaleza del indígena, El Episteme que impregna la medicina indígena.

El Episteme de la Vida Indígena y la relación 
metabólica-cósmica con la tierra

El Socio Ambiente 2 “La Episteme de la Vida Indígena y la relación metabólicacósmica con la tierra”. Espacio acompañado por elProfesor RodolfoTricera, Responsable AcadémicoTerritorial Zona-Guayana del CPFA, quien indicó que era un ambiente para socializar entre iguales y poder mirar la relación entre el Episteme, lo cósmico, la tierra y la escuela, para ello el escenario central del encuentro se dispuso en forma de media luna, donde todos sentados de frente al otro pudieron conversar de cara al otro, entre algunos de los aspectos expuestos durante el desarrollo de éste, destacan diferentes intervenciones en las que se reseñan las siguientes:
 “El Episteme de la Vida Indígena y la relación metabólica-
cósmica con la tierra. Moderador profesor Rodolfo Tricera, Responsable Académico Territorial
Zona-Guayana-CPFA.
Se generó la participación, iniciando con el pueblo Mapoyo. Al respecto, expresó que: “hubo debilitamiento de la lengua, no nos enseñaron hablar en Mapoyo, pero hemos venido trabajando con los abuelos desde la oralidad… eso mantiene viva la cultura”, resaltando así al anciano sabio como fuente de aprendizaje.

Intervención Pueblo Mapoyo, en su representante, Ángela Joropa

Por su parte, en el pueblo Jivi, según lo expresado por Junior Rodríguez, esta relación  con sus contextos, se establece en muchas de sus actividades, por ejemplo, llevan a cabo rituales que, como comunidad-señala-deben cumplir: “oramos cuando vamos a la cayapa…la naturaleza tiene su espíritu…tomamos en cuenta las fases de la luna para realizar nuestros rituales en la realización de actividades...”. Celebran también, la primera cosecha, se consideran un pueblo alegre, trabajan con alegría, unión y solidaridad. Indicó, además, Junior Rodríguez que hacen proyectos para cada actividad que realizan y enfatizó que no acostumbran escribir, pero que “hay que escribir para que no se lleve al olvido”. 

El representante Jivi también reconoció que durante la construcción de su autobiografía como participante del CPFA, pudo conciliar su condición Jivi-Huottöja producto del cruce del parentesco de sus padres y con ello entender y descubrir su rol indígena en el seno de los pueblos que le influencian. Desde las palabras de Rodríguez, se observó que en este pueblo existe una raíz espiritual profunda. La relación con la tierra ha hecho del Jivi un ser alegre.


Intervención Pueblo Jivi, en su representante Junior Rodríguez. “Hacemos reunión para
planificar…elaboramos proyectos”
 

Por su parte José Infante, representante del pueblo Huottöja y participante del Centro  de Profesionalización Fe y Alegría, manifestó que “mi pueblo vive de la naturaleza, hemos tratado de cuidarla para que nuestros hijos disfruten, nos gusta comer frutas silvestres, somos caminantes, nos gusta cazar”; expresó también que “en el cosmos reina todo,…somos un pueblo tranquilo, callado, casi no nos expresamos en castellano, hablamos perfectamente nuestro idioma…, creemos que el indígena sin tierra, sin selva, no puede ser indígena”.

Reconoció que gracias a los procesos autobiográficos realizados como estudiante en el CPFA, ha podido reafirmar su condición indígena, valorar su relación con la tierra, la cual, consideró, había perdido, al verse seducido por las facilidades de la vida occidental, afirmó que hoy día junto con su esposa e hijos, promueven el conuco y la relación del indígena con la naturaleza, y parte de ello se lo agradeció a los procesos autobiográficos vividos en sus estudios en el CPFA, los cuales, según él, le permitieron descubrirse, valorarse y encontrarse. Para José Infante “la madre tierra es vida, con un Dios que nos protege…los Huottöja somos pequeños de estatura y consideramos la escuela como el hogar”. La relación con la tierra hace del Huottöja un ser reservado.


Intervención Pueblo Huottöja, en su representante, José Infante. “Somos un pueblo
tranquilo, callado, casi no expresamos el castellano, hablamos perfectamente nuestro idioma,
…somos pequeños de estatura… la escuela es nuestro hogar”.

 Para representantes del pueblo Yukpa, “la enseñanza entra por la casa, y sigue en la escuela. Así también manifestaron que, “muchos hemos perdido la cultura, por lo que se  debe insistir en que los niños aprendan de dónde venimos”. Por otro lado, expresaron desde palabras de uno de sus representantes, Luis Mishi Enfatiza, que “la naturaleza tiene poder, cada quien es responsable de su pueblo, cada quien es su territorio... los médicos no reconocen las enfermedades de mi comunidad, solamente los curan los médicos naturalistas, por eso se busca preservar la naturaleza”, insistió “...con la naturaleza el yukpa trasciende”. Hizo alusión también, a los espíritus de animales, como el perro, protectores de su especie.

Refirió igualmente Luis, la realización de rituales, desde sus propias creencias, para relacionarse con la naturaleza, la “Pashamama”, orientándose por lo astral y por las fases de la luna. Además, expresó que el hombre no puede comer de su primera cosecha y “si se va a un entierro, debe bañarse porque el espíritu impregna a la persona y el agua le limpia.”


Desde ello, se infiere que la relación con la tierra ha hecho del Yukpa un ser jocoso.


 Intervención Pueblo Yukpa, en su representante, Luis Mishi. “Se debe respetar a los
abuelos, a los sabios…nos dan las enseñanzas de la naturaleza”


 Por su parte, en el mismo socioambiente, los Kariña, hacen alusión a su hábitat como su centro de vida. Pablo Carreño uno de sus representantes manifestó: “nuestro mundo espiritual, social y natural es desde la tierra, la Pashamama”. Así también, destacó lo mágico religioso basado en rituales que tienen su momento de alegría y tristeza, por ejemplo, expresó: “cuando se muere un hermano Kariña el velorio es de ocho días, la mujer no se puede cortar el pelo, no debe pintarse ni bailar”. De igual modo señaló Pablo, “la tierra nos dice como curar las enfermedades, así como el sustento de trabajo, a travésdel moriche”.  


 Intervención Pueblo Kariña, en su representante, Pablo Carreño. “La tierra nos dice
como curar las enfermedades, así como el sustento de trabajo, a través del moriche”

 Por otro lado, para el pueblo Kariña, según lo expresado por Luis Poyo, en lo social- cultural: “el Cacique es la persona indicada para relacionarse con la parte jurídica, en lo educativo tenemos escuelas primarias y secundarias, cuyo objetivo es fortalecer y defender nuestra cultura”.   Desde lo mostrado por ambos participantes, se presume que la relación con la tierra
hace del Kariña un ser estructurado y defensor. 


 Intervención Pueblo Kariña, en su representante, Luis Poyo. “Se debe revitalizar
nuestro idioma a través de cuentos, talleres para fortalecer nuestra cultura.”

Por su parte, para el pueblo Wayúu, en lo expresado por Ana Hilda Finol, docente egresada del CPFA: “la organización social es en familia por clanes y es con la mediacion del pacificador, el palabrero de la comuidad, es el que se busca para evitar conflictos”. 

En otro sentido, vinculado a la relación con la naturaleza, señaló: “cuando llega la lluvia, es una bendicion de Dios porque podemos sembrar, por lo que se hace un ritual…se le pide permiso a la tierra….se utiliza la madre tierra para curar, pidiendo permiso en
oracion desde nuestros ancestros”.



Asì también denotó, Luz Larreal, participante del CPFA: darle valor a nuestra etnia, no los están inculcando desde nuestros ancestros… aprendizajes propios…, no podemos abandonar nuestros orígenes”. Desde lo expresado por ambas participantes, se presume que la relación con la tierra ha hecho del Wayúu un ser familiar y solidario. 

Luego de las diferentes intervenciones, reflexiones, se cocluye que como venezolanos es relevante rescatar algunos elementos que se han ido perdiendo. La episteme indigena nace de la tierra, se construye a traves del rito, la oración como medio en los procesos de enseñanza y aprendizaje; se dialoga con la tierra y su aprovechamiento; existe comprension del cosmos con énfasis en la luna para comprender cuando sembrar, recoger la cosecha; los espíritus de animales como protectores de su especie ante el hombre para salvaguardar su matanza irracional. Se construye el conocimiento desde el encuentro con el otro, en colectivo, esencia de la vida indigena entre lo que somos y lo que el medio nos regalo.
 
Así, la naturaleza es la fuente del saber y del poder, en tanto, marca la pauta del conocimiento para organizar, crear y hacer. Quebrantar su orden, abusar de ella, genera en la persona que lo ocasiona su propia consecuencia, en tanto, todas las cosas en la naturaleza, tienen sus propios guardianes, particularizado en los relatos, en espíritus de animales, ya que, es primordial preservar el ecosistema, la naturaleza. Desde esta simbología, mitos, costumbres y creencias como formas de entender la vida, se sistematiza la construcción de la historia, vida y saber indígena.

 
De modo que, las conclusiones de este socio ambiente subrayan la idea de que el episteme indigena es integral, nace de la tierra, en ese sentido se vuelve perentorio acotar que en los procesos educativos es relevante tener presente la interrogante: ¿cómo enseñar a la nueva generacion el sentir de ese agradecimiento a la tierra? Y en la búsqueda de sus respuestas procurar lo que manifestaban los represntantes de los distintos pueblos al expresar desde palabras del profesor Rodolfo Tricera “elevar su cultura implica elevarnos en lo nuestro, y lo nuestro es de todos”. 

-----------------------------
Extraido del documento síntesis del Encuentro de Saberes, Río Aro, Edo. Bolívar, Abril 2017, elaborado por el equipo sistematizador del evento, conformado por: Verónica Trenard, Directora del CPFA, CoordinadoraIngrid Sanz,  Responsable Académico Territorial Zona Caracas; Carmen Guarisma, Responsable Académico Territorial Zona Central; Rodolfo Tricera,  Responsable Académico Territorial Zona Guayana 




--------------------------------------------------------------------




Idioma Indígena y Episteme.

Las ideas, argumentos y opiniones referente a la temática de este Socio Ambiente se  venían haciendo desde la apertura del encuentro con la intervención de los docentes y sabios de cada pueblo, lo cual ya denotaba la integralidad en las formas como el indígena aborda su Episteme, de igual manera el significado que para el indígena tiene lo relacionado con sus idiomas. Se retomaron frases dichas anteriormente, tales como: “nos valemos de las palabras indígenas”, “el lenguaje oral es símbolo de unión: nos entendemos en nuestra lengua materna, hay diferentes entonaciones, el lenguaje es unión de los pueblos indígenas”, “me identifico desde la lengua, ya que es la identidad de toda etnia, sea Kariña, sea Wayuu, de esta manera nosotros nos conocemos…en cualquier parte del mundo nos identificamos hablando”; estas frases permitieron iniciar el diálogo en el socio ambiente.

En este orden, la presentación, desde procesos reflexivos como pueblo indígena, generó la apertura del Socio Ambiente 1: Idioma Indígena y Episteme, siendo el moderador el Profesor José García, Responsable Académico Territorial Zona Zulia del CPFA. En este socio ambiente, se empleó la reflexión como objeto didáctico, al buscar que, sobre lo concerniente a los idiomas, la oralidad, la grafía y la Episteme; los asistentes pudieran tener intervenciones críticas que expresaran sus puntos de vistas cargados de razonamientos. En este sentido, se reflexiona a partir de tres preguntas generadoras: ¿es lo escrito el único modo de rescatar las llamadas lenguas ágrafas? ¿es lo ágrafo parte de la identidad de estos pueblos? Si lo fuere ¿cómo ayudar a preservarla en el marco del respeto y su sostenibilidad y sustentabilidad? 


En este aspecto para los Yukpa, desde el manejo de figuras con su significado, aun cuando denotaron que en la escuela no se les habla en su primera lengua; al contrario, se les enseña a través del castellano, por lo que consideran que primero debe ser la lengua materna. Por su parte, los Kariña, hicieron alusión a que en sus comunidades todos no hablan en su idioma, así consideraron que se debe rescatar y reconstruir su lenguaje; no obstante, se preguntaban ¿de qué manera?

 
Al respecto, los Wayúu, reflexionaron sobre la subordinación del lenguaje y manifestaron, desde las palabras de Cruz Ballestero: “porque no nos hemos apropiado nosotros mismos, por lo que somos los llamados a asumir el reto de analizar cómo estamos enseñando, los jóvenes sienten vergüenza de la cultura del pueblo, lo poco que conocemos se lo estamos enseñando en nuestro idioma, pero los padres no saben leer ni escribir”.


Foto Nº 28: Intervención Pueblo Yukpa, en su representante, Luis Mishi, “Hay que estimular el
lenguaje indígena…el Yukpa, que el castellano no esté por encima…, hay que concientizar”.
 Desde el proceso reflexivo anterior y el cuestionamiento crítico mostrado de la  realidad que se vive en cada pueblo indígena, se evidencia que prevalece la oralidad para la enseñanza del idioma. 

Se denota la oralidad como espacio, medio y didáctica de transmisión del saber, de modo impecable, en el que el símbolo escrito, aun cuando es importante, -se infiere- por sus reglas y en algunos casos la no correspondencia símbolo oral-símbolo escrito pudiera perderse lo propio del saber, en tanto, identidad.


De allí surgen interrogantes entre los participantes, tales como: “¿qué elementos debemos tener en cuenta? ¿Cómo equilibrar? ¿Realmente todos manejamos su lengua que los identifica?”
 
Sobre ello, el Sabio del pueblo Kariña, Candelario Aray, mostró a modo ilustrativo, la tradición oral con padres analfabetas desde la cultura occidental, en el que el símbolo escrito pasa a ser secundario, en tanto, su conocimiento no queda limitado por ello. No obstante, en la mirada del representante, del pueblo Huottöja, Daniel González, se alude la elaboración del Alfabeto, pero a partir de la visión indígena.


Otro aspecto que sobresale en la forma de transmitir y crear el saber, es la separación del género. Al respecto, Ana Hilda Finol, representante del pueblo Wayúu, expresa: “papá enseña a sus hijos varones y mamá enseña a sus hijas”, en el que alude a la estructura del
pensamiento: “papá lo lógico- mamá lo creativo y emocional”.


En este sentido, se infiere una visión del lenguaje como pensamiento mismo que crea y recrea la vida e identidad del hombre/mujer indígena. Es el que refleja al mundo, la sociedad, la familia, al otro, así mismo al ser, hacer, estar, sentir y convivir de la persona indígena. 

----------
Extraido del documento síntesis del Encuentro de Saberes, Río Aro, Edo. Bolívar, Abril 2017, elaborado por el equipo sistematizador del evento, conformado por: Verónica Trenard, Directora del CPFA, CoordinadoraIngrid Sanz,  Responsable Académico Territorial Zona Caracas; Carmen Guarisma, Responsable Académico Territorial Zona Central; Rodolfo Tricera,  Responsable Académico Territorial Zona Guayana 

No hay comentarios:

Publicar un comentario